Visibilidad Glassdoor: nuevos pasos en tu estrategia de talento

En España, cualquier oferta de empleo ya no vale. Glassdoor abre las puertas de la información transparente al talento más buscado de nuestro país. Descripción de la empresa, valoraciones, empleos vacantes, salarios, entrevistas, información sobre los beneficios e incluso fotos se ponen a disposición de los futuros candidatos. No es de extrañar que, en Estados Unidos, el 48% de los solicitantes de empleo consultan la web de Glassdoor en algún momento de su búsqueda profesional.

Como responsable de una empresa, puedes aprovechar la posibilidad de difusión que te da este portal para atraer talento y posicionarte por delante de tus principales competidores. ¿Sabes cómo hacerlo? ¿Necesitas ideas para perfeccionar tu estrategia Glassdoor?

 

Cómo posicionar tu negocio con Glassdoor

Posicionar tu negocio con Glassdoor no es cuestión de trucos, sino más bien de estrategia. Lo primero que hay que tener claro es que, para que sea creíble la información que pongas a disposición de tu público, ésta deberá ser auténtica.

Los grandes empleadores acumulan opiniones favorables y los lugares de trabajo que trabajan por avanzar hacia la excelencia se ven recompensados por la crítica en Glassdoor. ¿Aspiras a una puntuación cercana a las 5 estrellas?

Facebook, Bain & Company, Google o Boston Consulting Group empataron con 4,6 puntos en la última edición de Best Places to Work Gassdoor. Para seguir su ejemplo necesitas demostrar que sabes gestionar tu compañía y que trabajas por mejorar. Y, si quieres que tus esfuerzos tengan el efecto deseado en tu marca empleadora Glassdoor, puedes seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Crear una cuenta Glassdoor para tu empresa. Es totalmente gratuito y hacerlo te da acceso a todos los comentarios sobre tu negocio, lo que te permite responder a cualquier revisión y marcar lo que consideres inapropiado. Es importante mantener actualizada la información básica de la empresa en esta web, por ejemplo, en lo que respecta al número de empleados. Otro aspecto a tener en cuenta son las visitas a la página y su demografía. A estos datos podrás acceder desde el centro de empleadores.
  2. Fomentar la participación de los empleados en Glassdoor. Quienes ya forman parte de la plantilla son la fuente de información más valiosa para los profesionales que se plantean desarrollar su carrera en tu compañía. Alienta a tus empleados a compartir comentarios, por ejemplo, acerca de lo que más les gusta de trabajar para su empresa.
  3. Responder a las críticas negativas. En vez de tomarlas como algo perjudicial para la imagen de la organización hay que verlas como lo contrario: una oportunidad para mejorar como empresa y optimizar la experiencia de los empleados que forman parte de ella. Leer, responder y tomar medidas para corregir el problema son los 3 pasos a seguir. Responder con frecuencia a las críticas en Glassdoor es una práctica muy recomendable y, por eso, puede resultar interesante seleccionar a alguien del equipo ejecutivo para ocuparse de gestionar tanto a las críticas negativas como a las positivas, configurando alertas para estar al tanto de las nuevas publicaciones. Las encuestas de Glassdoor descubrieron que la percepción de una empresa por parte de los usuarios mejora en un 69% cuando un ejecutivo responde a las revisiones. En esta guía descubrirás cómo lograr recuperar la confianza de los candidatos en base a las respuestas a críticas.
  4. Marcarte objetivos. ¿Quieres formar parte de los Best Places to Work de Glassdoor? ¿Tu meta es que el negocio acumule más comentarios positivos? ¿Tienes ganas de mejorar la incorporación de nuevos empleados? Plantéate un propósito y compártelo con toda la organización, para que el objetivo se convierta en una iniciativa de toda la compañía para hacer de la empresa un destino atractivo para el talento. Crea una cultura en la que todos en tu empresa se centren en mantener y mejorar la marca de contratación Con esta estrategia, podrías marcar la diferencia con tus competidores y dar a conocer a tu empresa.
  5. Aprovechar el tirón de Glassdoor. No te quedes con la información para ti y comparte, da difusión a los contenidos. Puedes lograrlo resaltando la calificación obtenida en Glassdoor en cada publicación de trabajo si incluyes enlaces que lleven a los candidatos directamente a ver los comentarios.

Por último, no te prives de nutrirte de nuevas ideas. Habla con los candidatos de cómo crear un lugar de trabajo fantástico, recoge sus impresiones, toma nota de su percepción y escucha sus propuestas. Demuestra que no sólo les ofreces un puesto de trabajo, sino una oportunidad de unirse a un equipo de élite y una compañía que se preocupa por sus empleados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *