¿Sabías que la marca empleadora fue la prioridad de inversión número uno en 2018? (Beamery. State of talent acquisition 2017)
El employer branding o marca empleadora es el proceso de promover una empresa como empleador de elección para un grupo objetivo deseado, el que la organización necesita y quiere reclutar y retener.
El conjunto de técnicas y métodos que se empleen ha de aumentar la capacidad de la compañía para atraer, reclutar y retener a los empleados ideales, asegurando el futuro de la empresa y su plan de negocios gracias al capital de talento obtenido.
Aunque un negocio ni siquiera se lo haya planteado, ya tiene su propia marca empleadora. ¿Eras consciente de la tuya? El employer branding representa la identidad de la empresa como empleador de elección y, por eso, es preciso trabajarla para conseguir que sea relevante, distintiva y ambiciosa.
¿Sabes cómo potenciar tu marca empleadora? ¿Quieres hacer una promoción efectiva de tu organización para retener a empleados actuales y atraer futuros?
La construcción de la marca empleadora
El diseño y desarrollo de una marca empleadora parte de la premisa de que todos los esfuerzos de promoción se deben basar en información verdadera y creíble. La confianza es un requisito clave en este ámbito.
Además, hay que ser conscientes de que este proceso requiere la comprensión de las necesidades y deseos de la compañía, pero también del talento. Por eso, te puede ayudar buscar la respuesta a preguntas como las siguientes:
- ¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la empresa?
- ¿Cuáles son las expectativas de la carrera del talento objetivo?
- ¿Qué cambios habría que incorporar para avanzar hacia la excelencia como empleador?
- ¿De qué recursos se dispone para hacerlo?
- ¿Cuáles son las metas y cuáles los objetivos específicos?
La respuesta a estas cuestiones te permitirá ir configurando tu propuesta de valor como empleador, algo que hará diferente a tu compañía, única tu oferta y más atractiva tu marca empleadora.
Los componentes del proceso de desarrollo de la marca empleadora
En un proceso de employer branding no pueden faltar los siguientes 3 elementos:
- Análisis. Tu empresa necesita comprender qué tipo de valor ofrece para los empleados actuales y potenciales. Es necesario usar un enfoque basado en datos porque, si la empresa desconoce o no está segura del valor que ofrece al talento, la marca empleadora no podrá ni activarse, ni tampoco promocionarse de manera efectiva. En este sentido, es recomendable contar con el respaldo de la Alta Dirección, que necesita creer en el valor de la iniciativa.
- Activación. Es el momento de apoyarse en el marketing y las comunicaciones para garantizar que la empresa obtenga el talento adecuado a bordo y transmita su mensaje de manera atractiva. Aunque el objetivo es garantizar la compatibilidad entre candidatos y compañía, en un proyecto de búsqueda y retención de talento existen muchos factores que entran en juego y, por eso, una comunicación holística que alinee a todos los integrantes de la empresa es necesaria para ayudar a definir a la organización como empleador de elección.
- Monitorización. Para una promoción efectiva de la marca empleadora se requieren constantes pruebas y mediciones. Los indicadores clave de rendimiento ayudan a hacer un seguimiento más efectivo de las diferentes técnicas de campaña, mensajes y canales, en base al que realizar mejoras continuas.
Puedes tomar nota de más datos interesantes sobre la marca empleadora en esta infografía:
Please include attribution to www.beamery.com with this graphic.
Fuente: Beamery