La importancia de la motivación en el trabajo para retener el talento

La motivación en el trabajo es un aspecto importante de la gestión de recursos humanos. La retención de los empleados dependerá no solo de la motivación, sino también de otros factores como: cultura de la organización, compromiso de los empleados, empoderamiento, transparencia y confianza mutua.

El reconocimiento a través de medios monetarios y no monetarios motivará a los empleados a obtener un mayor reconocimiento, pero no creará un sentido de pertenencia o lealtad a la organización. Por eso, el compromiso es necesario, al estar directamente relacionado con la retención de empleados.

 

¿Cómo se puede impactar en la satisfacción laboral mediante la motivación en el trabajo?

Uno de los objetivos de una estrategia de motivación en el trabajo es evitar que los más valiosos empleados de la empresa se vayan a la competencia. Gigantes tecnológicos como Google, Apple y Facebook van mucho más allá de lo que es habitual para mantener felices a sus empleados.

Lo tradicional no tiene lugar en las estrategias de motivación en el trabajo de estas empresas que demuestran ser conscientes de que su éxito recae en los hombros de las personas que trabajan para ellos.

Su objetivo al definir cada plan de motivación en el trabajo es conseguir que sus empleados sean más leales y para ello idean la forma de lograr que acudan felices a trabajar todos los días, se sientan valorados y escuchados.

 

Sin llegar al extremo de las tácticas de motivación en el trabajo de estas empresas millonarias, con cuyos presupuestos es difícil competir, muchos de los beneficios que ofrecen a su plantilla pueden ser implementados en otras compañías.

Entre los modelos más sencillos de exportar, a la vez que más efectivos para elevar los niveles de motivación en el trabajo, se encuentran los siguientes:

  1. Ofrecer a los empleados la oportunidad de comprar acciones en la empresa es una forma efectiva de reforzar su sentido de ser parte de la empresa. Las acciones de la compañía como parte de un esquema de recompensas funcionan perfectamente para la alta gerencia. Las empresas tecnológicas lo saben, por lo que empresas como Salesforce y Microsoft, entre otras, ofrecen esta opción a sus empleados.
  2. Permiso retribuido por maternidad y paternidad y beneficios complementarios. Ampliar los límites mínimos marcados por la ley o introducir beneficios adicionales, como vales descuento para comprar comida a domicilio o para adquirir pañales, pueden tener una gran acogida por los padres y madres recién estrenados en plantilla. Yahoo tiene la reputación de tener una de las mejores políticas pagas de licencia parental en la industria. Google otorga a las madres cinco meses de licencia con todos los beneficios, y los padres hasta 12 semanas. Facebook ofrece cuatro meses de permiso.
  3. Seguro de salud. No hablamos de un paquete básico, aunque también podría valorarse, sino de impulsar la motivación en el trabajo con un seguro con mayor cobertura, por ejemplo, que incluya también un seguro dental.
  4. Formación. La ayuda para la matrícula o los cursos de capacitación gratuitos son, junto con el coaching y el mentoring, algunas de las formas de motivación en el trabajo que mejores resultados garantizan. No sólo ayudando a cumplir el objetivo de retención de empleados, sino también mejorando el capital de talento de la empresa para mejorar sus posibilidades de futuro. Adobe e eBay ofrecen a su plantilla ayuda con la matrícula o el reembolso de la misma.
  5. Autonomía y flexibilidad. Alentar a los empleados a trabajar en proyectos personales es una de las claves del éxito de los gigantes de la tecnología. Google tiene una conocida regla 80-20, que establece que sus empleados pueden emplear hasta el veinte por ciento de su tiempo trabajando en sus proyectos personales. Éstos no tienen por qué estar relacionados con Google o la tecnología, y su tema depende totalmente del empleado, que es quien decide. Ofrecer a los empleados espacio para trabajar en algo que les apasiona personalmente mientras están en el trabajo es una manera de asegurarse de que les guste ir a trabajar aún más. Algo parecida es la política de eBay, que ofrece a sus empleados un año sabático después de cinco años de trabajar para la compañía.

Todo lo que una empresa puede hacer para que sus empleados estén más satisfechos cuenta en términos de motivación en el trabajo. Café gratis, fruta fresca en la oficina, cuota del gimnasio gratis o bonificaciones relacionadas con el desempeño son algunas de las ventajas que hacen a la empresa diferente y consiguen que así se sientan también los empleados, parte de algo especial.

En la motivación en el trabajo el único límite es la creatividad de la empresa y la viabilidad de los planes en términos de costes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *