Baja paternidad 2018: conciliación, satisfacción y un largo camino por recorrer

La baja paternidad 2018 se ha ampliado con respecto al año pasado. El 1 de enero de 2017 se hizo vigente la nueva medida que reconocía que el permiso que se concediese a padres biológicos o adoptantes fuera de veintiocho días.

Conciliación y baja paternidad 2018

Esta medida mejora la conciliación de la vida laboral y familiar, permitiendo que, en los primeros días de vida del bebé o de acogida al niño menor de 6 años, en caso de adopción (un límite de edad que se fija en los 18 años cuando se acredite la discapacidad del menor o sus potenciales dificultades de inserción social y familiar), tanto el padre como la madre puedan estar a su lado.

Queda, no obstante, muy lejos de los permisos que disfrutan los trabajadores de algunos otros países europeos. Y, aunque se está tramitando en Bruselas la ampliación de la baja paternidad 2018 a las dieciséis semanas, todavía no existen datos que confirmen que esta iniciativa seguirá adelante.

En España, aún estamos lejos de los dos meses de permiso que tienen los padres en países como Suecia, Noruega o Dinamarca; a la cabeza de Europa un año más con su baja paternidad 2018, que, además, permite ampliar si la madre decide compartir su permiso, que no baja de doce meses en ninguno de los tres casos.

 

Marca empleadora y permiso de paternidad

Más allá de los límites que marca la ley, cada convenio e incluso cada empresa, puede decidir si quiere ampliar los mínimos establecidos por la normativa aplicable.

La conciliación de la vida familiar y laboral es uno de los aspectos que los empleados valoran más a la hora de buscar trabajo, pero también en el momento de plantearse si desean seguir o no en su empresa.

Fomentar la lealtad de todos los miembros de la plantilla y potenciar la imagen del negocio y su marca empleadora es posible cuando, a las condiciones mejoradas de la baja paternidad 2018 se añaden otras como:

  • Flexibilizar la jornada y permitir que los empleados elijan su hora de entrada y salida, así como los días que prefieren trabajar desde casa.
  • Minimizar las reuniones, aumentar su eficacia y no programar ninguna que termine más tarde de la hora habitual de salida.
  • Instalar un servicio de guardería en la empresa o retribuir este servicio como un plus a los empleados con niños pequeños.

El Informe Mundial de Felicidad de 2017 revelaba que la conciliación de la vida familiar y laboral es uno de los mejores predictores de la felicidad. ¿Imaginas qué países encabezan la lista? Desafortunadamente, más de la mitad de los trabajadores señalan la falta de equilibrio entre estas esferas de su vida como la principal causa de insatisfacción en el trabajo. En la mayoría de los casos, esto se debe a que se sienten sobrecargados de tareas, poco valorados y falta de control sobre sus propias vidas u horarios.

Además de las medidas regulatorias, como la baja paternidad 2018, implementar opciones de trabajo flexible puede mejorar la satisfacción laboral, el nivel de felicidad y la salud general de los empleados. ¿A qué esperas para probar un enfoque más conciliador?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *